¿Cómo emprender un negocio propio? 7 Tips que debes tener en cuenta al iniciar tu proyecto
No es fácil emprender, te damos 7 consejos imprescindibles para emprender un negocio.
Estamos en un momento en que muchas personas ven en el emprendimiento, su vía para desarrollo profesional y se animan emprender un negocio propio. Puede tratarse de un pequeño negocio familiar, una startup o un proyecto de mayor envergadura, pero todos ellos comparten ciertos aspectos que es importante no descuidar. No son garantía de éxito, pero, sin duda, ayudan a que el negocio pueda salir bien.
A diario, tenemos la oportunidad de conocer nuevos y fascinantes proyectos y las personas que los lideran. De todos ellos aprendes algo, los analizas, los exploras, y tratamos de mejorarlos, por eso queremos compartir las claves que te pueden ayudar a emprender tu negocio y a sentar sus bases de manera adecuada.
Ahora para emprender un negocio ya no basta con ser bueno, ahora tienes que ser MEJOR QUE TU COMPETENCIA.
- ¿Busca que tu negocio te motive?
- Busca un negocio donde puedas diferenciarte
- Pon orden a tus ideas. Planifica
- Busca el socio perfecto (si lo necesitas)
- No descuides la financiación
- La imagen es fundamental
- Piensa en tu estrategia de marketing (ONline y OFFline)
Tip 1 para #emprender: Busca que tu negocio te motive
No busques que te proporcione un trabajo sin más. Si eso es de lo que se trata, mal asunto. Te exigirá muchas decisiones, muchas horas, mucho esfuerzo…Sino sientes motivación y pasión por lo que haces, difícilmente apasionarás a tus clientes, difícilmente encontrarás la energía necesaria cuando vengan los malos momentos, que en todo negocio llegan.
Aunque parezca una obviedad, no creáis, os aseguro que no lo es tanto. En ocasiones, he visto personas que se preguntan por qué no funciona su proyecto y la respuesta, muchas veces, puede estar ahí.
Tip 2 para #emprender: Busca un negocio donde puedas diferenciarte
Hay personas que se obsesionan por buscar algo nuevo, algo que no exista. Eso está muy bien, pero hay que tener muy claro que evangelizar un sector es MUY pero que MUY complicado, y costoso, dicho sea de paso (y lo digo por propia experiencia).
Lo recomendable sería centrarse en lanzar un proyecto, a ser posible de algún sector que dominéis, de algo que ya exista pero, que se pueda mejorar o enfocar hacia otro segmento diferente.
Así que, toca coger la lupa y ejercer de espía con tu competencia. Analiza lo que hacen, cómo lo hacen, quiénes son sus clientes, cuál es su política de precios, cuáles son sus puntos fuertes y sobretodo los débiles y ¡ataca por ahí! Busca el mejor contenido, proporciona la mejor atención al cliente o ten la mejor velocidad web.
Tip 3 para #emprender: Pon orden a tus ideas. Planifica y haz una estrategia
No dejes al azar nada de tu negocio, no esperes que las cosas pasen por qué si.
Piensa en los objetivos que quieres conseguir, y cuándo, traza una estrategia para conseguirlo. Si no tienes claro dónde te diriges, difícilmente llegarás.
Y para ello, te diría que trates de ser lo más realista posible teniendo en cuenta que solemos subestimar las necesidades financieras y sobreestimar los logros y por tanto, los ingresos.
Tip 4 para #emprender: Busca el socio perfecto (si lo necesitas)
Es una de las dudas que más suscitan cuando emprendemos un negocio.
En primer lugar, analiza si tu modelo de negocio requiere de un socio, porque no todos lo necesitan. Y si la respuesta es sí, entonces busca uno que te aporte, y no me refiero solo a capital.
- Necesitas a alguien que te complemente, que podáis hacer cosas diferentes, que hagáis un buen tándem. Si se trata de una startup, por ejemplo, necesitas un perfil de desarrollo de negocio, tecnológico o de marketing, si es que tú no cubres alguna de esos roles.
- Necesitas a alguien que te aporte contactos, bien porque conoce el sector o porque ha tenido una trayectoria profesional que le permite estar muy bien relacionado.
- Necesitas a alguien que esté alineado contigo y con el proyecto, que pueda aportar la misma disponibilidad que tú, y que se involucre en el proyecto al mismo nivel.
- Necesitas a alguien a quién respetes profesionalmente, de quién te sientas orgulloso.
- Necesitas a alguien en quién confíes y con quién tengas una comunicación fluida.
Difícil ¿eh? Sin duda, pero fundamental. Cuántos negocios fracasan por malas decisiones en cuanto con quién te asocias.
Tip 5 para #emprender: No descuides la financiación de tu negocio
La financiación muchas veces es la clave de la supervivencia de una empresa, y muchas veces la descuidamos bien por desconocimiento, por irresponsabilidad o porque lo dejamos en manos de las personas inadecuadas.
En general, nos preocupamos de tener el dinero para la puesta en marcha y luego “ya se verá”. ERROR. Si tienes la suerte de estar vendiendo tu producto desde el minuto uno, genial, eres un afortunado, pero no es la habitual.
Haz una planificación financiera, estima cuales son tus gastos de puesta en marcha, tus gastos para el primer año y haz una estimación de hasta cuándo tengo capital, pero considerando el escenario más desfavorable. En general tendemos a ser demasiado optimistas en esas previsiones y luego llega la realidad, nos encontramos que nos hemos quedado sin dinero mucho antes de lo previsto. Ten en cuenta, que casi cualquier proceso de búsqueda de financiación puede llevar mínimo 6 meses así que, ¡hay que ser previsores!
Este tema da mucho de sí, así que, en otro artículo profundizaremos sobre las vías de financiación con las que puede contar una empresa.
Tip 6 para #emprender: La imagen es fundamental
He visto muchos proyectos que dejan la imagen en una segundo plano, que lo consideran secundario. ERROR. Una buena imagen a día de hoy es primordial. En un momento en que los usuarios y futuros clientes tienen tantas opciones, que la competencia es tan brutal. Por lo que necesitas brillar entre la multitud, necesitas generar confianza, necesitas ser el elegido y eso depende de muchas cosas, esto está claro, pero una de ellas, SIN DUDA, es la imagen.
Y con ello, no me refiero solo al logo, me refiero a que es necesario cuidar al detalle todo lo que hable de ti, de quién eres y cómo haces las cosas, así que cuida tu web, tus tarjetas de presentación, cuida tus redes sociales, cuida la forma de presentación de tus ofertas y cuida incluso, tu propia imagen… TODO CUENTA.
Tip 7 para #emprender: Piensa en tu estrategia de marketing (ONline y OFFline)
A día de hoy, hasta los sectores más tradicionales (abogados, asesorías, comercios, sector agroalimentario… ) debe estar en el mundo online:
En función de tus objetivos, define:
- Tu presencia online a través de página web o APP
- Tu estrategia de SEO y SEM.
- Tu estrategia de contenido.
- Tu estrategia de Redes Sociales.
- Tu estrategia de Linkbuilding.
- Tu estrategia de email marketing.
¡Y cuanto antes, mejor! Piensa que ahora conseguir un cliente en el online, cuesta menos de lo que costará mañana.
Una buena estrategia online, POR SUPUESTO, pero acompañada también de actuaciones offline. De nada sirve que tengamos un blog con publicidad si no buscamos marcas que se publiciten en él. O que tengas un software fantástico si no lo sabes dar a conocer o no sabes buscar los partner adecuados. Soy una fiel defensora de estrategias de marketing complementarias que tengan en cuenta el online y el offline.
Así que, aunque nos cueste, es necesario ponernos nuestro disfraz de comercial y salir, relacionarse, asistir a charlas o eventos, a congresos, pertenecer a asociaciones, todo servirá para que en un momento determinado, se acuerden de ti cuando surja la ocasión. En definitiva, ¡conviértete en un súper networker!
Estas claves, no son la únicas, pero sin duda te ayudarán en esas primeras fases como emprendedor. Cuéntanos que otros aspectos te parecen importantes, en Mussa Marketing podemos asesorarte en cómo iniciar tu negocio online.