Los Mejores Libros para Emprendedores – 5 libros esenciales para lanzar tu negocio este año
Los mejores libros para EMPRENDEDORES. El arte de emprender se puede considerar como la creación o transformación de una idea en una realidad, pero… ¿solo eso? No lo creo. Para mí emprender supone aprovechar oportunidades, superar dudas, gestionar riesgo y conflictos. Convivir con el éxito y el fracaso, integrar la vida laboral con la familiar y sobre todo aprendizaje continuo, dedicación y esfuerzo.
Una mentalidad emprendedora tiene que comenzar con unos conocimientos básicos de empresa (o asesoramiento profesional), alimentarse del tándem ilusión–esfuerzo y mejorar con la experiencia. Para aquellos emprendedores que os encontráis al principio del camino o aquellos que habéis perdido vuestra visión, os recomendamos cinco de los mejores libros para emprendedores. Imprescindibles para orientar vuestro proyecto.
Aunque podéis encontrar mucha bibliografía sobre emprendimiento, libros reconocidos y con buenas valoraciones como “El arte de empezar” (Guy Kawasaki), “El libro negro del emprendedor” (Fernando Trias de Bes), “ Misión emprender” (Sergio Fernández y Raimon Samsó) o «El arte de la guerra» (Sun Tzu), os proponemos cinco libros básicos para cualquier emprendedor. Se trata de los mejores libros para emprendedores que hemos leído, que nos han marcado a lo largo de los años y que nos han ayudado a crear las bases de lo que somos y pensamos. Podemos considerarlos como el fondo de armario del emprendimiento, los que ha forjado en Mussa su mentalidad y visión del negocio.
1- La Meta: Un Proceso de Mejora Continua de Eliyahu M Goldratt
Comenzamos con un clásico de obligada lectura si buscas los mejores libros para emprendedores, “La Meta” de Eliyahu M Goldratt. Es uno de los primeros libros que leí en mi época de estudiante de empresariales y sin duda lo considero la biblia de cualquier empresario.
Es una obra única que muestra los principios básicos de los negocios en forma de novela didáctica y entretenida. Su protagonista Alex Rogo, gerente de una planta manufacturera, tiene el difícil reto de sacar a flote la fábrica en un plazo de 3 meses o se cerrará. Este ultimátum hace que, apoyado por los consejos de Jonah, su antiguo profesor de matemáticas, plantee las reformas necesarias para alcanzar su objetivo.
La trama se mezcla con aspectos de la vida familiar de Alex, una relación complicada encaminada al divorcio. La situación personal y laboral están tan interconectadas, que las experiencias que vive en una le sirven para replantearse y mejorar la otra, y viceversa. De tal manera que ambas consiguen ayudar al protagonista a lograr los cambios que necesita.
La Meta es una literatura de ficción dinámica que destaca por la forma tan sencilla en la que se explica algo que a veces parece tan complicado como es la administración de operaciones, con un enfoque hacia la Teoría de las Limitaciones (Theory of Constraints o TOC) y la gestión y resolución de los cuellos de botella.
2- Fueras de Serie (Outliers) de Malcolm Gladwell
Outliers es un uno de los libros más interesantes que he leído. Se plantea el “por qué unas personas tienen éxito y otras no”, es decir, cómo surgen los fueras de serie, sí, esos que parecen que son únicos tocados por una varita mágica.
Pues bien, el periodista y sociólogo, Malcolm Gladwell desmitifica el concepto de persona extraordinaria ya que considera que “el éxito sigue un curso predecible” y que “no es el más brillante quien tiene más éxito”. Se centra en los aspectos culturales, económicos, sociales, familiares, generacionales y en las singularidades de la educación, como factores clave para que esos “fuera de serie” hayan podido llegar al Olimpo en su materia.
Fueras de Serie es un libro brillante, dinámico y entretenido, el que Malcolm, a través del análisis empírico de casos reales, nos explica la historia de los grandes jugadores de fútbol, indaga en la particular infancia de Bill Gates, muestra porqué los Beatles se convirtieron en el mejor grupo de rock y nos descubre qué diferencia a los pilotos que estrellan aviones de los que no lo hacen.
Analizando las oportunidades que tuvieron muchos de los considerados “genios” vemos que han tenido circunstancias exclusivas. Para los que somos lado izquierdo del cerebro y nos encantan los datos y la estadística, este libro será una grata lectura.
Además del Misterio de Roseto o del Efecto Mateo, Malcom incluye la Regla de las 10.000 horas: “La práctica no es lo que uno hace cuando es bueno, es lo que uno hace para volverse bueno”. Para mí, esta frase es uno de los lemas fundamentales en una mentalidad emprendedora. En definitiva, uno de los mejores libros para emprendedores que puedo recomendar.
Si después de Fueras de Series queréis profundizar en este estilo literario, también os puede interesar otros libros muy recomendables de Malcolm Gladwell como “Inteligencia intuitiva”, “Lo que vio el perro” o “David y Goliath”.
3- La Buena Suerte de Álex Rovira
Descubrí a Álex Rovira, hace muchos años, en una conferencia cuando me especializaba en Marketing, y me impactó no sólo su manera de transmitir, sino el mensaje tan analítico que daba. Basaba sus teorías y afirmaciones en estudios de mercado y no dejaba ningún comentario al azar. Como ya os he dicho soy lado izquierdo. Mi curiosidad me llevó hasta su libro “La Buena Suerte”. Otro de los mejores libros para emprendedores que he logrado encontrar.
En éste, el empresario y escritor Álex Rovira, nos presenta en forma de fábula la historia de los caballeros Sid y Nott decididos a lograr la prosperidad. Para ello, deben conseguir un trébol de cuatro hojas único en el Bosque encantado. La manera en la que estos dos intrépidos personajes afrontan el reto propuesto por Merlín es la diferencia entre la suerte y la BUENA suerte, es decir, la que aparece cuando se crean las circunstancias apropiadas para que las cosas ocurran.
Un relato breve y sencillo para dejarnos una potente filosofía de vida que no ha perdido fuerza a lo largo de los años. Sus diez claves de la prosperidad son una fuente de inspiración para muchas generaciones tanto a nivel personal como de negocios. Sin duda una lectura motivadora para cualquier emprendedor.
Os dejo la Primera Regla de la Buena Suerte, toda una declaración de intenciones, “La Suerte no dura demasiado tiempo, porque no depende de ti. La Buena Suerte la crea uno mismo, por eso dura siempre”.
4- Inteligencia Comercial de Luis Bassat
Uno de los aspectos más importantes en un emprendedor es su orientación comercial. Y este libro es un buen punto de partida para potenciar o desarrollar esa habilidad, si no se dispone de ella.
En Inteligencia Comercial, el reconocidísimo empresario y publicista Luis Bassat postula justamente eso, la capacidad de cualquier persona para desarrollar esta inteligencia. En su libro nos aclara en qué consiste y para qué es necesaria, basándose en su propia experiencia y en la de otros grandes empresarios como Isak Andic – Mango, Emilio Botín – Santander o Peter Brabeck- Nestlé. Y creedme, si ya en su adolescencia vendía televisores o purificaros de agua con bastante éxito, y con tan solo 25 años fundó su propia agencia de publicidad en Barcelona, Luis puede considerarse un referente de esta materia.
¿Qué diferencia hay entre Van Gogh y Picasso? Está claro que los dos son grandísimos artistas, pero el primero solo logró vender un cuadro, mientras que el segundo se hizo inmensamente rico con su obra gracias a su inteligencia comercial. Con este y otros ejemplos, Luis Bassat, se aparta el enfoque de que esta inteligencia consiste en trucos para vender más y lo define como la capacidad para generar confianza.
Una capacidad que pasa por fomentar los más de veinte valores humanos que Bassat considera necesarios para su desarrollo. De entre ellos, destacaría su visión de la honestidad que ha llevado a todos los ámbitos de su vida, incluida la personal, cumpliendo una de sus máximas: nunca mentir a sus hijos. Algo que me parece francamente elogiable.
Se trata de un libro interesante y muy práctico que os ayudará a comprender y mejorar vuestra capacidad comercial.
5- Los 80 Conceptos Esenciales de Marketing de Philip Kotler
Los 80 Conceptos Esenciales de Marketing. Si hablamos de los mejores libros para emprendedores, no podemos olvidar este. La última recomendación no es un libro de emprendimiento puramente dicho, aunque sí uno necesario para cualquier emprendedor. En el mundo actual resulta imposible concebir una empresa sin relacionarla con Marketing. No quiero decir que todos los que deciden empezar un negocio tengan que ser unos expertos en este tema, pero sí deberían tener presente en todo momento los conceptos básicos de Marketing para definir su estrategia.
Para conseguir esta mentalidad orientada al mercado, ningún libro mejor que Los 80 Conceptos Esenciales de Marketing de Philip Kotler, el considerado padre del Marketing moderno y sin duda toda una eminencia en esta materia.
Se trata de un listado de los conceptos de Marketing más importantes en la actualidad, imprescindibles para desarrollar una estrategia efectiva e innovadora. Philip Kotler comparte en esta obra sus reflexiones sobre los fundamentos del Marketing desde un punto de vista práctico.
Es un libro ágil y claro orientado a aquellos que, teniendo o no experiencia en Marketing, deseen comprender y reafirmar sus conceptos básicos y captar mensajes tan acertados como este: “La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos”.
Seguramente nos hemos dejado mucha bibliografía interesante en el camino, pero consideramos que estos son los mejores libros para emprendedores con los que podéis empezar a dar vuestros primeros pasos en el mundo empresarial. Para Mussa Marketing han sido y son una guía a la hora de desarrollar la estrategia de nuestros clientes. ¿Nos recomendáis alguno?
10/10/2022 @ 06:54
me gusto mucho este sitio