Todo lo que debes saber sobre Business Manager Facebook
Si gestionar las redes sociales de una empresa es complicado, ni te cuento cuando debes administrar más de una página de Facebook, varias cuentas de Instagram, tienes varias webs con pixeles instalados o debes gestionar una o varias cuentas publicitarias…¡eso puede llegar a ser una locura! Si no existe un orden, y si no están todos esos “activos” relacionados unos con otros.
Para ello, te queremos contar en el siguiente video y artículo, en qué consiste Facebook Business Manager, una plataforma gratuita de Facebook que te permite controlar desde un mismo lugar todos los activos relacionados con el gigante Facebook.
¡Ojo! No lo debes de confundir con otras herramientas de Facebook como el Creator Studio o el Business Suite, de las que te hablaremos en otro post.
- ¿Qué es el Business Manager de Facebook y para qué sirve?
- ¿Cómo hacer un Business Manager?
- Ventajas de utilizar Business Manager
- Problemas habituales en el Facebook Business Manager
¿Qué es el Business Manager de Facebook y para qué sirve?
Es una herramienta gratuita de Facebook, que nos permite realizar las siguientes acciones desde un solo lugar:
1.Tener integrado y gestionar todos los activos. Los más habituales son:
- Páginas de Facebook: sólo permite integrar páginas de empresa no perfiles personales.
- Cuentas publicitarias. Desde el business manager no podremos configurar una campaña pero si nos da acceso directo al administrador de anuncios, desde donde sí configuraremos las campañas y veremos las estadísticas de las mismas.
- Cuentas de Instagram.
- Pixeles: me permite integrar todos los pixeles asociados a mi negocio pero para visualizar las estadísticas, configurar el pixel y configurar eventos, es necesario acceder al administrador de eventos, y el business manager incluye un acceso directo.
- Catálogo de productos: desde el business manager podré crear nuevos catálogos, administrar el origen, gestionar los permisos o activos relacionados, y acceder al “Commerce manager” desde donde podremos administrar con detalle nuestro catálogo y la tienda de Facebook.
2.Gestionar los permisos a otras personas dentro de tu organización (personas) o de fuera (socios) a los diferentes activos y con diferentes roles en un mismo sitio
- Personas: son perfiles personales a las que das a acceso a tu Business Manager, en general personas de tu equipo. Les puedes asignar los clientes y activos con los que quieres que trabajen.
Para añadir personas solo es necesario indicar el email de la persona a añadir. Se le puede dar acceso como empleado (permisos limitado) o administrador (le puedes dar control total o limitado) o incluso como administrador financiero si lo que quieres es que tengan acceso a facturas (por ejemplo de tu cuenta publicitaria).
- Socios: los proveedores, agencias etc. a los que les podemos dar acceso a nuestro business manager. Otros Business Manager a los que damos acceso para acceder al nuestro. Para añadir un socio nuevo es necesario el Identificador del business manager de esa empresa, que nos tendrá que pasar la persona a añadir (lo puede encontrar en el apartado “Información del negocio” o en la url).
3.Crear conversiones personalizadas.
¿Cómo hacer un Facebook Business Manager?
El primer requisito es tener una cuenta en facebook (aunque sea personal). Una vez lo hemos cumplido podemos comenzar a crear nuestro business manager.
1. Entramos a “https://business.facebook.com/overview” y comenzamos el proceso presionando el botón azul que dice “Crear cuenta”.
2.Se abrirá una ventana solicitándonos: el nombre del negocio (sin caracteres especiales y debemos tener en cuenta que será visible para todos), nombre de la persona que administrará el Business Manager y su correo electrónico.
3.Introduce los detalles de tu negocio y haz clic en Enviar.
4.Una vez estemos en nuestro Business Manager, debemos prestar especial atención al apartado “configuración del negocio”, ya que puede ayudarnos a evitar errores en un futuro. A continuación, procederemos a añadir la página de Facebook, vincular nuestra cuenta de Instagram y crear nuestra primera cuenta publicitaria y añadir el resto de activos que tengamos (pixel, catálogo de productos…)
5.Si el proceso se ha realizado correctamente, ¡Es el momento de comenzar a trabajar en tus activos!
Ventajas de Business Manager
El uso del Facebook Business Manager tiene múltiples ventajas, en especial para empresas donde deben gestionar varios de estos activos y además son gestionados por diferentes personas y, sobretodo, para agencias de marketing, donde tenemos que administrar los activos de nuestros clientes.
Ventajas de usar Facebook Business Manager:
– Gestionar todas tus campañas y activos de facebook en un solo lugar.
– Control de los permisos de los equipos de forma muy visual y fácil de editar.
– Potenciar la optimización de tus campañas, mediante las audiencias y el pixel.
– Mejora la seguridad, teniendo todos los permisos controlados desde la herramienta.
– Estimula el trabajo en equipo. Aunque no todos los equipos tengan acceso a determinadas funcionalidades, sí pueden acceder a las analíticas globales y detectar oportunidades de mejora a través de la colaboración con otro equipos.
Problemas habituales en el Facebook Business Manager
Cuando conozcas la herramienta, y sobre todo si eres una agencia y tienes que trabajar con activos de otras empresas, es muy probable que la adores y la odies a partes iguales.
Es cierto que es útil pero también es cierto que da problemas, y que algunos de ellos a veces no tienen fácil solución.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que configurar un Business Manager desde cero lleva tiempo y ni te cuento si en el camino te encuentras con diferentes obstáculos.
Estos son algunos de los problemas más comunes:
“No puedo agregar mi cuenta de Facebook al Business Manager”
Esto es más habitual de lo que podría parecer. A veces, quieres agregar una cuenta de Facebook pero no te deja porque dice que ya es propietario otro Business Manager.
En ocasiones, cuando una persona figuraba como administrador de la página, puede ser que, sin saberlo, le haya creado un Business Manager con un único activo, esa página.
Así que si se da ese problema, debes contactar con las personas que han administrado esa página y ver cuál de esas personas tiene un FBM creado. Una vez identificado, debe eliminar primero la página, y luego el Business Manager y en ese momento ya te dejará incluirla en tu FBM.
“No puedo eliminar mi cuenta de Facebook al Business Manager”
Si estás tratando de eliminar tu cuenta de FBM y no te deja, lo primero que debes de hacer es asegurarte de haber cerrado todas las conexiones de los activos en todos los negocios, y tener en cuenta lo siguiente:
1º Los saldos en las cuentas publicitarias tienen un plazo de dos semanas para procesar la liquidación. Antes de dicho plazo no podrás eliminar la cuenta.
2º Debes comprobar que todas las cuentas publicitarias cumplan con la Política publicitaria.
3º Es necesario que los métodos de pago estén eliminados.
4º No puede haber ninguna aplicación añadida a la empresa.
5º En caso de que quieras eliminar “para ti” páginas de FBM, pero no para tus compañeros, has de asegurarte de que tengan un administrador asignado. De lo contrario se corre el riesgo de que todo el mundo pierda el acceso a la página.
5º No puede haber usuarios del sistema.
6º No debe haber ninguna cuenta profesional de Instagram. Podemos solucionarlo fácilmente pasando la cuenta a perfil personal.
7 º El acceso a los clientes potenciales también imposibilita eliminar el Business Manager.
“Problemas al añadir permisos al píxel de Facebook y al catálogo”
El primer error que solemos cometer es no darnos cuenta que el Pixel y la cuenta publicitaria, son dos activos independientes y hay que asignar permisos a cada uno de ellos. En caso de que seas “anunciante” en una cuenta publicitaria recuerda que tendrás permisos limitados en este aspecto.
Si lo que quieres es asignar un usuario al pixel, los pasos son los siguientes:
- Entrar al margen izquierdo y abrir el menú “Fuentes de datos”. Los pixeles disponibles aparecerán en la pantalla del centro.
- Selecciona el que quieres modificar y a la derecha entra en la opción “Añadir personas”.
Si lo que quieres es asignar un usuario al catálogo, los pasos son muy similares:
- Entrar al margen izquierdo y abrir el menú “Fuentes de datos”. Los catálogos te aparecerán a la izquierda.
- Selecciona el que quieres modificar y a la derecha entra en la opción “Añadir personas”.
Sin duda el Business Manager de Facebook es una herramienta compleja. Pero esa complejidad se debe al sin fin de opciones y posibilidades que nos ofrece desde un solo lugar, todas ellas claves para optimizar nuestros esfuerzos y sacar el máximo potencial a las redes sociales. Lánzate, contacta con MussaMarketing y lleva el crecimiento de tu negocio al siguiente nivel.