Todo sobre la red social Twitch ¿Qué es y quienes son los mejores streamers?
¿Qué es Twitch tv?
Twitch es la red social de la que más se está hablando en los medios de comunicación tradicionales. Lo que diferencia a esta plataforma propiedad de Amazon del resto, es la interacción en directo con la audiencia. Bajo esta premisa, y junto con las facilidades de monetización que ofrece para los creadores de contenido, se ha convertido en la red social del momento y disfruta de su punto de mayor crecimiento desde su creación en 2011, tal y como podemos ver en Twitchtracker .
Te contamos qué es y cómo funciona Twitch tv:
- ¿Quién es el público de Twitch?
- ¿Dónde consumir Twitch tv?
- ¿Quién tiene más seguidores en Twitch?
- ¿Cómo ganar dinero en Twitch y qué es TwitchPrime?
- Empresas en Twitch
¿Quién es el público de Twitch?
Cuando escuchamos hablar de Twitch la asociación con el mundo de los “video juegos” es inmediata. Pero la variedad de temáticas que podemos encontrar en esta red social es sorprendente: músicos, periodistas, cómicos, artistas plásticos, jóvenes que relatan su día a
día, e incluso opositores que comparten su jornada de estudio sincronizándola con la de otros estudiantes de oposición. En definitiva, aunque el público mayoritario de la plataforma son los centennials, la variedad de temáticas atrae a población con intereses muy variados y saber a qué segmento se dirige contenido es clave.
La polémica tras la marcha de algunos conocidos influencers a Andorra, ha colocado a los creadores de contenido nacionales en el ojo del huracán mediático. El murciano TheGref era el invitado de “El hormiguero”, semanas después de conseguir el récord mundial en Twitch, ya que congregó a 2.5 millones de usuarios en su canal durante el lanzamiento de su personaje en un conocido videojuego. Tampoco pasó desapercibida la participación de “ElXocas” en La Resistencia, el gallego, tal y como venía haciendo en sus redes sociales no
dudó en compartir su opinión sobre la polémica que les rodea.
¿Dónde ver Twitch?
Twitch cuenta con una aplicación propia, se puede ver desde cualquier dispositivo y, a diferencia de otras plataformas como “Stereo” en la que streamers como Cristinini y Auronplay ya están activos, te permite acceder al contenido desde cualquier buscador sin necesidad de logearte. Además de poder ver el contenido en directo también puedes ver cualquier retransmisión pasada desde el perfil del streamer, ya
que al igual que en YouTube, cada perfil cuenta con una biblioteca de contenido.
Muchos creadores de Twitch han conseguido cifras envidiables también en YouTube “reciclando” en contenido que crean en Twitch, basta con echar un vistazo al perfil de ElRubius, ElXocas o Ibai en YouTube para comprobarlo.
Nueva funcionalidad para fomentar la viralización
Otro aspecto a señalar es la opción de “recortar”. Se trata de un botón que se encuentra en la esquina inferior derecha de la pantalla durante toda la retransmisión y permite crear clips de manera muy sencilla, que comienzan 30 segundos antes de pulsar el botón. Esta jugada maestra de Twitch ha fomentado la viralización de su contenido en otras redes sociales como Twitter, TikTok o Instagram, ya que es una funcionalidad a disposición de la audiencia y son ellos mismos los que dan la difusión y crean conversación desde sus perfiles personales en torno al contenido creado en Twitch. Un ejemplo de esto fue el caso del Xocas y sus viralizadas declaraciones: “esto no es un juego”.

Presencia de twitch
Es importante recordar que esta plataforma de contenido tiene presencia a nivel mundial y el estado de madurez en el que se encuentra, hace que la presencia de creadores de contenido no sea tan masiva como en YouTube y, que los contenidos en español crucen en charco de una forma más orgánica. Esto ha provocado que en varias ocasiones, streamers como Ibai Llanos o Auronplay hayan compartido su sorpresa al enterarse de que sonTrending Topic en Twitter en país es de Latinoamérica a raíz de alguna de sus intervenciones en Twitch.
¿Quién tiene más seguidores en Twitch?
Si echamos un vistazo al ranking mundial de streamers con mayor número de espectadores promedio en sus directos en los últimos 30 días, vemos que el único de habla hispana que entra en el Top10, es el veterano gamer AuronPlay. En 2006, con 18 años, comenzó su andadura como creador de contenido YouTube, donde actualmente cuenta con una comunidad de 27,3 millones de suscriptores. Hace aproximadamente año y medio, dio el salto a Twitch motivado por su deseo de cambiar su forma de creación de contenido y conocer una nueva comunidad, tal y como el mismo declaraba su charlando tranquilamente con Ibai.
El contenido que se puede encontrar en su cuenta de Twitch es mayoritariamente la retransmisión de sus partidas en diferentes videojuegos, tratando de mantener un horario constante y regular (factores que todos señalan como clave del éxito en la plataforma) durante los siete días de la semana, de 16:00 a 20:00 aproximadamente. Un porcentaje menor de su contenido en la plataforma pertenece a la categoría “Just Chatting”, es decir: una charla con su audiencia, en la que responde a preguntas o comparte su opinión sobre temas de actualidad.
El caso singular de Ibai Llanos
Un caso singular es el del vasco Ibai Llanos, que comenzó como comentarista de videojuegos en 2014, con 19 años. A día de hoy su andadura como comentarista le ha permitido contar una comunidad que le sigue en todos sus proyectos. Es sin duda, el que crea más contenido alejado de los videojuegos, él mismo se cataloga como mejor comunicador que jugador.
Destaca su retrasmisión de las pasadas campanadas en Twitch desde su casa, junto a otros stremears con los que convivía. Consiguió un pico de audiencia de más de medio millón de espectadores, cifra muy superior a la de la cadena generalista “Cuatro”. Esta retransmisión que pretendía acompañar a todos los jóvenes que no pudieron salir a celebrar el año nuevo debido a la situación sanitaria, consiguió la felicitación en redes sociales del Presidente del Gobierno y del entonces ministro Salvador Illa. No es de extrañar que empresas como “Dominos’s Pizza, Movistar, ColaCao o Doritos” quisieran formar parte de su retransmisión como patrocinadores.


Recientemente ha lanzado “Charlando tranquilamente” un espacio semanal en su canal de Twitch en el que hace entrevistas a diferentes personalidades bajo el formato podcast.
Presencia femenina en Twitch
En pleno 2021 sorprende ver la falta de perfiles capitaneados por mujeres en la plataforma. Más aún si tenemos en cuenta el último informe de la agencia de transformación digital WINK TTD, en el que podemos ver que las mujeres ya conforman el 43% de jugadores de videojuegos. Sin duda esto se refleja en las cifras de crecimiento de perfiles como el de Cristinini o Mayichi, activas en Twitch desde 2016 y 2015 respectivamente, y con una curva en el número de sus seguidores mensuales cada vez más ascendente.
¿Cómo ganar dinero en Twitch y qué es Twitch Prime?
Que no te engañen, no todo el mundo consigue monetizar su contenido en Twitch. Se trata de un privilegio reservado para sus “Afiliados”, creadores de contenido que cumplen con los siguientes requisitos:
- Tener un mínimo de 50 seguidores en el canal.
- Haber transmitido, como mínimo, 8 horas en los últimos 30 días.
- Haber transmitido, como mínimo, 7 días en los últimos 30 días.
- Tener, como mínimo, 3 espectadores de media en cada retransmisión en los últimos 30 días.
Una vez cumplidos estos requisitos has de esperar, ya que será Twitch quien se podrá en contacto contigo para invitarte a su programa de Afiliados. Después dispondrás de las siguientes opciones para monetizar tu contenido:
Visitas a tu plataforma
Aunque parece una opción directamente ligada con la calidad del contenido y las visualizaciones que consigas con él, no es así. Twitch no te paga por el número de visualizaciones que consigas, te paga por el número de veces que hayas conseguido reproducir un anuncio para la marca que con la que la plataforma tiene un contrato en ese momento.
Esta es sin duda la opción con la que Twitch gana más dinero, pero la menos fructífera para los creadores, ya que el porcentaje de beneficio que el creador obtiene por la reproducción de estos anuncios (similares a los Bumper Ads de Youtube) es muy pequeño.
Cómo calcular la monetización de las visitas a la plataforma
Un ejemplo real que ElXocas ha compartido recientemente durante unos de sus directos, fue la retribución que obtuvo por esta vía en enero de 2021: Realizó 230h de emisión y emitió un total de 14h anuncios (el mínimo que Twitch le impone) por lo que obtuvo un total 825,64$ por esta vía en enero.
Este caso nos puede servir como guía, pero sería complicado extrapolarlo fielmente a otros meses y creadores, ya que influyen muchos factores en el resultado. Los principales son:
- El % de retribución que el creador haya conseguido negociar con la plataforma.
- El momento y el grado de predisposición que cabe esperar de tu audiencia a comprar. El mes que plantea es enero y dada la celebración de Reyes durante ese mes, los acuerdos que Twitch obtiene con las marcas pueden ser más altos a la media
del resto del año. - Aunque el importe que el creador consigue es en $, la retribución real que Twitch le aplica es en € y se calcula con el cambio de la moneda en mismo momento.
Patrocinios
Al igual que en cualquier otra red social, este método es tan provechoso como arriesgado para los creadores. Las cantidades que pueden obtener por acciones puntuales o relaciones más prolongadas con las marcas, suelen ser muy atractivas. Pero el riesgo reputacional que
puede suponer esta vía, les empuja, a ser especialmente cuidadosos en las elecciones de sus partners en esta red social, ya que las dos siguientes vías de monetización les otorgan cierta independencia.
Subscriptores
En Twitch los subscriptores y los seguidores son diferentes. Para ser seguidor de una cuenta en Twitch basta con que te hagas un perfil gratuito, pero para ser subscriptor has de pagar.
El precio de la subscripción tiene 3 niveles y cada uno ofrece unas funcionalidades diferentes (no tener anuncio, chat exclusivo para subscriptores, etc):
- Nivel 1: pagas 3,99€ el primer mes y 4,99€ los siguientes. **NOTA: Los usuarios con cuenta en AmazonPrime, pueden acceder a TwitchPrime y tener este nivel disponible sin coste para poder subscribirse a un streamer al mes. TwitchPrime también les ofrece juegos gratis, espacio de almacenamiento, opciones exclusivas para el chat, etc.
- Nivel 2: 9,99€.
- Nivel 3: 24,99€. Los creadores ganan el 50% del importe de la suscripción, el otro 50% va para Twitch.
Donaciones
El objetivo es el mismo que el de otras plataformas de micromecenazgo como “Patreon”: que la audiencia apoye al creador convirtiendo su contenido en un proyecto viable económicamente.
La forma de hacerlo es a través de la moneda propia de Twitch, los “Bits”. Los usuarios tienen junto al chat la opción de “compran bits”, los pueden adquirir pagando con PayPal o AmazonPay (el mínimo es 1,53€) y suponen un ingreso directa para el creador, aunque algunas plataformas de pago como PayPal sí que se quedan un un porcentaje de la transacción.
Empresas en Twitch
Empresas fuera del mundo de los videojuegos ya empiezan a crear contenido dentro de Twitch. Mayoritariamente a través de patrocinios, como es el caso de Cerveza “El Águila” en el canal del conocido guionista Ángel Martín, o el ya citado caso de las campanadas. Pero hay empresas que se adelantan, como es el caso de RonBarcelo que ha creado el canal “Quefuertetia”, en el que retransmite en directo de manera semanal, una show capitaneado por Natalia (OT), LalaChus (Tiktoker de humor), Michenlo y Telmometro (ambos youtubers con fuerte carga de comedia). A través de este show, Ron Barceló ha conseguido en tan solo dos semanas 5.100 seguidores y piezas de contenido para el resto de sus redes sociales.
¿Y tú no quieres tener presencia en Twitch? Amplia tu estrategia de redes sociales para fomentar la conversación con tu audiencia, en Mussa marketing te ayudamos.