Transformación digital en las PYMES. Descubre los secretos del marketing
El pasado 30 de abril, en plena crisis del COVID-19, ASELE, la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de León, me invito a dar una charla sobre marketing. La titulé los «Los secretos del marketing. Reinventa tu negocio«, cuyo objetivo era dar a conocer pautas para poder abordar una transformación digital en las PYMES, haciendo uso de las herramientas que el marketing online pone a nuestra disposición.
Podéis visualizar la charla en el siguiente enlace.
La realidad, es que el que mundo tal y como lo conocíamos antes del COVID no va a ser como antes. Aunque parezca un tanto apocalíptico, ciertamente es así. En escasas semanas, todos hemos transformado, el COVID ha transformado nuestro día a día, nuestro estilo de vida, han cambiado nuestros hábitos de consumo, nuestra manera de trabajar, en la manera de relacionarnos, la manera en que hacemos uso de las tecnologías, la manera en que pasamos tiempo con nuestras familias, el ocio, …y algunos de esos cambios han venido para quedarse. Por ello, de manera repentina e inevitable nuestros negocios, sea cual sea, también se verán afectados.
Todo esto nos va a afectar, en mayor o menor medida a todas las empresas.
Algunas actividades han visto aumentada considerablemente su actividad, pero la inmensa mayoría, la situación ha afectado negativamente, independientemente del tamaño, del sector, de la actividad o del lugar en que se encuentren.
Incluso, aquellos que han visto aumentada su actividad, por ejemplo en el sector de la alimentación, les ha pillado totalmente desprevenidos, no estaban preparados para asumir ese enorme pico y hemos visto cosas que nunca habíamos conocido como son el hecho de hacer “colas online” para entrar a su ecommerce, como en el caso del Carrefour.
Y la digitalización tanto en este momento como en el futuro, es un factor CLAVE para la adaptación, para esa transformación digital en las PYMES. EL COVID ha sido el impulsor definitivo que nos ha llevado, ahora SÍ O SÍ, a entrar en el mundo digital. Por tanto, ha llegado el momento de darle una vuelta de tuerca a nuestro negocios y adaptarlos, con nuevas estrategias, nuevos canales y nuevos medios.
Si como decía Darwing, «la inteligencia es la capacidad de adaptación a los cambios», este es el momento para ser empresarios inteligentes y adaptarnos. ¡¡Es el momento de reinventarse!!!!
¿Todos los sectores pueden abordar un proceso de transformación?
Pues Sí, en mayor o menor medida, sí.
Desde sectores más tradicionales como despachos de abogados o asesorías, con todavía mucho margen de mejora para hacer uso del online, pero con cada vez más iniciativas 100% online. Las herramientas digitales pueden ayudarles a tener más visbilidad, a que les lleguen más clientes por esta vía, a conectar con sus usuarios que cada vez buscan más información por este medio.
El sector del retail, y comercios minoristas. En este ámbito, hay empresas 100% online ya con un enorme grado de especialización pero aún empresas 100% físicas, que será necesario que poco a poco vayan adentrándose en el mundo online .
El sector de la educación y la formación, que ha visto incrementada de una manera desbordante la búsqueda de opciones en el online, durante esta crisis. Aquí entra mucho en juego los llamados «Infoproductos», que no es más que vender contenido formativo haciendo uso de herramientas online, en definitiva, vender tu conocimiento en el mundo del online (libros electrónicos, guías, cursos online, webinars, suscripciones privadas por contenido de calidad…). Tiene muchas ventajas como que no depende del tiempo que le dediques a un cliente, no tiene costes de distribución, sin costes de desplazamientos y te generan ingresos recurrentes. Por tanto, una opción muy buena para quién tiene algún conocimiento que interesa a otros, sean estos particulares o empresas.
El sector de la hostelería, uno de los sectores más castigados en esta crisis, y que a corto plazo, la apuesta por el delivery y recogida de menús en los restaurantes o incluso ofreciendo servicios a eventos “domiciliarios”, será una necesidad que les permitirá aguantar el tiempo que duren las medidas de distanciamiento.
Hoy más que nunca debemos buscar clientes donde antes ni nos habríamos planteado. Cada uno en menor o mayor medida pueden sufrir un proceso de transformación digital en las pymes.
¿Qué necesitamos para abordar un proceso de transformación digital?
- Actitud. Dejar el miedo a un lado.
- Analizar y escuchar al exterior. Dada la incertidumbre sobre qué va a pasar después del COVID, y como se van a ver modificados nuestros hábitos de compra, de trabajo, de negocio…es necesario más que nunca poner los cinco sentidos en escuchar a tu audiencia, estar más informado que nunca sobre el rumbo de tu mercado.
- Tiempo para la creatividad, para pensar cómo puedo mejorar o reinventar mi modelo de negocio; para buscar inspiración en otras grandes empresas.
- Y por supuesto, una buena estrategia. Para hacer las cosas bien, hay que reflexionar sobre lo que sois y donde queréis llegar, y para ello, la clave es contar con una buena estrategia. No hace falta redactar grandes documentos, pero si es recomendable ponerlo por escrito.
Por tanto, no empecemos a hacer acciones (web, anuncios, campañas, etc.), sin conocer a tu cliente, sin tener objetivos claros, sin haber definido previamente los mejores canales,…en definitiva, sin tener una estrategia. Por muchas razones, pero sobre todo por una muy IMPORTANTE, ¡los resultados!
¿Qué canales online dispongo para empezar ese proceso de transformación digital?
Dependerá del tipo de negocio (B2B, B2C, del producto que vendas…) y de lo presencia online que tengas actualmente. Son muchos los medios o canales para tener presencia en Internet, para comunicarte con tus clientes y para conseguir nuevos leads.
Os comento alguno, no es necesario estar en todos pero sí es importante que la visión es que debe ser una presencia omnicanal. No puedes pensar que con tener un ecommerce, empiezas a vender, hay muchos otros canales que tedrás que usar y la optimización de estos será la clave del éxito. Tendrás que encontrar tu propia receta de marketing, cada canal es un ingrediente.
Cada canal sirve para unos objetivos diferentes. Por tanto si…
…busco presencia:
- Web. Es tu escaparate al mundo. Igual que cuidas el escaparatismo de tu comercio o la imagen de negocio, lo que ven en web es lo que les va a transmitir tu marca. Cuídalo al máximo, no compites con 10/20 negocios locales, compites con muchos más. Por eso hay que hacerlo bien, buena imagen, SEO, responsive, segura y que tenga en cuenta la UX. ¡Nosotros te ayudamos en el proceso de diseño web!
- Redes sociales: No es necesario estar en todas, sólo en aquellas que nos aporten, donde esté tu público. Pero en las que decidas estar, cuida la imagen, el estilo, las descripciones, incluye los servicios y el catálogo de productos (si lo tuvierais), elige bien los #, el tono…Mejora en las redes sociales y llega así a nuevos clientes.
- Linkbuilding: Importante por dos motivos, en primer lugar por una cuestión de presencia (hay determinados directorios, directorios de empresas, en los que debo estar porque la gente sigue buscando allí) y, en segundo lugar, porque nos ayuda con el posicionamiento orgánico, porque cuanta más gente hable de mi, google entenderá que soy más importante y me sube posiciones.
- Google my Business. ¡Una herramienta fundamental para negocios locales! que has de cuidar como una red social más.
…si busco promoción, darme a conocer:
- SEO (Search engine optimization): optimización en buscadores. Trabajar el SEO es fundamental para que te encuentren, por desagracia tu web es una aguja en un pajar. ¡Haz que te encuentren! No subestimes el poder del SEO…
- SEM: La optimización en buscadores de pago. En definitiva, pagar a Google para que te muestre a los usuarios. El coste es por cada click recibido y te permite segmentar muy bien tus campañas.
- Publicidad directa: también puedes promocionarte en una web con el que compartas público objetivo a través de un banner publicitario.
- Social Ads: utilizar la redes sociales como canal de promoción. Puedes configurar campañas de tus productos o servicios en Linkedin, Instagram, Facebook…También te permiten segmentar muy bien.
- Estrategia de Influencers. Que consiste en llegar a un acuerdo con un influencer, alguien que tenga una comunidad considerable (y fidelizada) detrás para que hable de mi producto o servicio.
- Email Marketing: Puedes usarlo, para dar a conocer productos, para compartir información, para fidelizar a mi audiencia… es un medio muy directo y con buenos resultados pero necesita tener una sólida base de datos de partida.
…si busco conversión:
- Marketplace: no siempre que quiero vender en el online, debo tener un ecommerce propio (en este enlace lo analizaba). En ocasiones, resulta muy interesante plantear una estrategia en Marketplaces. El más conocido es Amazon o Ali express pero hay infinidad de opciones que a lo mejor te interesa estar: ETSY, para productos artesanales, Zalando, Amazon handmade, hay marketplaces, de vino, de zapatillas, de cosas de niños…¡busca la opción que mejor te convenga! La ventaja es que el marketplace hace el «trabajo sucio» en cuanto a SEO, publicidad, logística…¿el inconveniente? que le pagas un % de tus ventas, pero es lógico.
- Ecommerce propio. Hay diferentes plataformas, magento, prestashop, woocommerce, shopify…
- Redes sociales . Utilizar las RRSS para vender productos, a través de la tienda de Facebook o IG shopping.
- Google Adsense: poner publicidad en tu web. Por ejemplo, si tienes un blog con bastantes visitas, puedes configurar espacios publicitarios y una cuenta de adsense, para tener una fuente de ingreso más.
- Marketing de afiliación. Básicamente se trata de promocionar un producto de un tercero en tu web o blog. Cada compra que se genere a través de tu web de ese producto, tu consigues una comisión. Por ejemplo, funciona muy bien el programa de afiliación de Amazon.
- Monetización de videos. Ya sabéis que la tendencia en marketing actualmente es el formato video. Y a través de Youtube o Facebook puedes generar ingresos monetizando tus videos. Lógicamente, no puede cualquiera, debes cumplir unos requisitos y tener una comunidad ya importante.
Con todo esto, te animamos a que definas esa estrategia de marketing y ¡conquistes el mundo online!
¿Necesitas ayuda para afrontar un proceso de transformación digital? Impulsa tu proyecto con nuestra agencia de estrategia digital. ¡Llámanos y cuéntanos tu caso!